Si estás planificando unas vacaciones llenas de adrenalina, es esencial contar con un seguro de aventura extrema

Este tipo de póliza no solo te protege ante accidentes, sino que garantiza asistencia médica, rescate en áreas remotas y repatriación sanitaria, entre otras coberturas. 

Ya sea que desees escalar montañas, practicar buceo o lanzarte en paracaídas, un seguro de viaje de aventura será tu mejor compañero para disfrutar de estas experiencias sin preocupaciones.

¿Qué es un seguro de viaje de aventura?
Un seguro de aventura extrema es una póliza diseñada específicamente para cubrir riesgos asociados con actividades como el senderismo, la escalada, el esquí o el buceo, entre otros. 

A diferencia de los seguros de viaje convencionales, estas pólizas incluyen coberturas ampliadas para situaciones que suelen presentarse en deportes de riesgo, como:

•    Accidentes durante la actividad.
•    Rescates en lugares remotos.
•    Evacuación médica de emergencia.
•    Daños o pérdida de equipamiento deportivo.

Este tipo de seguro también garantiza atención médica por lesiones, repatriación en casos graves y cobertura para imprevistos relacionados con el viaje, como retrasos o cancelaciones. 

Sin embargo, es clave leer las condiciones de la póliza para asegurarte de que incluye el deporte que planeas practicar, ya que algunas actividades requieren coberturas adicionales.

Diferencia entre seguros de aventura y seguros de accidentes deportivos
Aunque ambos cubren lesiones derivadas de la práctica deportiva, los seguros de accidentes deportivos suelen limitarse a eventos ocurridos en un solo país (como España) y no incluyen coberturas internacionales. 

Por ello, si vas a practicar deportes en el extranjero, lo ideal es optar por un seguro de viaje de aventura.

Deportes que suelen cubrir los seguros de aventura
Un buen seguro para deportes de aventura debería abarcar una amplia variedad de actividades. Entre los más comunes están:

•    Deportes clásicos: Golf, tenis, pádel o voleibol.
•    Deportes de montaña: Senderismo, escalada, rappel, barranquismo, alpinismo, esquí y snowboard en pistas habilitadas.
•    Ciclismo y running: Carreras populares, ciclismo de carretera o mountain bike.
•    Deportes acuáticos: Buceo, surf, kayak, rafting, snorkel y paddle surf.
•    Deportes de motor: Quads, karts, motos de nieve, etc.
•    Deportes con animales: Equitación, rutas a caballo o canicross.
•    Deportes aéreos: Vuelo en globo o helicóptero suelen estar incluidos, aunque actividades más arriesgadas como paracaidismo o parapente suelen requerir coberturas complementarias.

Es importante señalar que estas pólizas cubren actividades recreativas, no profesionales. Así que antes de contratar, verifica que tu deporte específico esté incluido en el seguro.

Coberturas de un seguro de turismo de aventura
Las coberturas de un seguro de turismo de aventura están diseñadas para protegerte frente a situaciones imprevistas. 

Las principales son:

•    Asistencia médica y hospitalaria: Cubre tratamientos médicos, medicamentos y consultas necesarias tras un accidente o enfermedad durante tu viaje.
•    Evacuación y rescate: Garantiza la búsqueda y transporte desde áreas remotas en caso de emergencia.
•    Prolongación de la estancia: Cubre alojamiento adicional si una enfermedad o accidente te impide continuar el viaje.
•    Repatriación: Incluye el traslado a tu país de origen en caso de emergencias médicas graves.
•    Gastos de acompañante: Facilita el viaje y alojamiento de un familiar o amigo que deba acompañarte en caso de hospitalización prolongada.
•    Pérdida o robo de equipamiento: Protege tus equipos deportivos especializados, equipaje y efectos personales.
•    Cancelación o retraso del viaje: Ofrece compensación por cancelaciones ajenas a tu control o demoras en el transporte.
•    Regreso anticipado: Por razones como el fallecimiento de un familiar o un incidente grave en tu domicilio.
•    Responsabilidad civil: Cubre daños materiales o personales a terceros durante la práctica de actividades de aventura.
•    Asistencia legal: Brinda asesoramiento jurídico en el extranjero.
•    Servicios adicionales: Incluye transmisión de mensajes urgentes, ayuda con trámites administrativos y guías de viaje.

Precio de los seguros para deportes de aventura
El precio de un seguro de aventura extrema varía según factores como el destino, la duración del viaje, la edad del asegurado y las coberturas contratadas. 

•    Destino: Los seguros para Europa suelen ser más económicos que los destinados a países como Estados Unidos, Sudamérica o África.
•    Duración del viaje: A mayor duración, mayor coste.
•    Edad del asegurado: Los viajeros mayores de 65 años suelen pagar primas más altas.
•    Coberturas complementarias: Incluir deportes de alto riesgo incrementa el precio.

¿Cómo elegir el mejor seguro de viaje de aventuras?
Para encontrar el mejor seguro de viaje de aventuras, considera los siguientes aspectos.

•    Cobertura de múltiples deportes: Asegúrate de que la póliza incluya las actividades que planeas realizar.
•    Cobertura internacional: Es esencial si viajas a regiones remotas o con altos costes médicos.
•    Límites de capital elevados: Opta por seguros con cobertura médica superior a 100.000 € y amplios límites para rescate y traslado sanitario.
•    Exclusiones: Revisa las actividades excluidas para evitar sorpresas.
•    Atención al cliente: Busca un servicio disponible 24/7, en tu idioma, y con procesos de reclamación sencillos.
•    Reputación de la aseguradora: Elige compañías especializadas en seguros para turismo de aventura con experiencia en el sector.
•    Relación calidad-precio: Prioriza un equilibrio entre coste y coberturas ofrecidas.